EL CASO TOYOTA, ÚLTIMO EJEMPLO DE COMUNICACIÓN DE CRISIS
Posted by Fernando Montero en 19 febrero, 2010
Abel Rodríguez Delga… en EL CASO TOYOTA, ÚLTIMO EJEMPLO… | |
Candelaria Herrera en EL CASO TOYOTA, ÚLTIMO EJEMPLO… | |
Denio Medrano en EL CASO TOYOTA, ÚLTIMO EJEMPLO… | |
felipe lengua bonoli… en EL CASO TOYOTA, ÚLTIMO EJEMPLO… | |
Victor Capetillo en EL MARKETING DE PEDRO SUBIJANA… |
Posted by Fernando Montero en 19 febrero, 2010
PUEDES LEER ESTA NOTICIA EN EL PORTAL ‘TOP COMUNICACIÓN & RRPP’. PINCHA AQUÍ
This entry was posted on 19 febrero, 2010 a 20:40 and is filed under AUTOMÓVIL/MOTOR, CASOS PRÁCTICOS, COMUNICACIÓN & RR.PP., ERRORES DE MARKETING. Etiquetado: casos de empresas, comunicación de crisis, crisis de Toyota, MARKETING EMPRENDEDOR, relaciones públicas, SPEED MARKETING, Toyota. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
Janire Huerta said
Hola!
Soy estudiante de Publicidad y Relaciones Publicas, y como bien dices el caso de Toyota es significativo y por ello ha sido tratado en la facultad en la asignatura de Teoria y Técnica de las Relaciones Públicas. Considero que la política de hechos, en este caso, ha desbancado la buena comunicación que Toyota ha venido haciendo en los últimos años.
Interesante artículo, un saludo
Janire Huerta
WILLIAM CAICEDO said
Interesante… Soy docente universitario y pienso enviar este link en el segundo semestre 2010, como caso de estudio alumnos auditoria administrativa.
Saludos,
William Caicedo
felipe lengua bonolis said
buenas noches.
alumno de admon de empresas.
realmente un problema de comunicacion quizas es mas grave que si la empresa se quedara sin liquidez.
porque ostaculiza el sistema y un sistema debe ser abierto para que pueda funcionar una empresa doonde todos los departamentos o areas esten debidamente conectados y unidos entre si formando un solo sistema.
-podriamos hacer primero- detectar el problema.implementandole un diagrama de pareto para sacar los puntos mas relevantes del problema 2-una vez detectado los poblemas o riesgos 3-se hace un plan de contingencia donde se buscarian las posibles soluciones.se miran las probabilidades,y los impactos causados por los riesgos para asi.controlar los que estan y os que causaron un gran impacto sacarle provecho.porque de la crisis se aprende.
gracias.
profesor willian.
Denio Medrano said
Escuche que toyota tiene otro problema con una linea de sus productos fabricados y es que a cierta velocidad estas son muy inestables y tienden a volcarse.
lo que deberian hacer en estos momentos de crisis es un ERM Enterprise Risk Management
Candelaria Herrera said
Mi opinión sobre el caso Toyota es que esta organización no implemento los controles adecuados que le permitieran someter a los vehículos a pruebas para que se establecieran las posibles fallas que estos pudiera presentar, para que de esta forma no se afronten Riesgos que afecten tanto el buen nombre de la compañía, la calidad de los vehículos y el incremento de sus costos
Abel Rodríguez Delgado said
Muy buen artículo, soy estudiante de Mercadotecnia y Relaciones Públicas, y este ejemplo me sirvió de gran ayuda en la materia de Taller de Relaciones Públicas.
Saludos.